Eduardo Meythaler
Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.
Abrir un negocio en Quito requiere cumplir con ciertos requisitos legales. Conoce los permisos de funcionamiento Quito, cómo obtener la LUAE, la Patente Municipal y otros permisos esenciales para operar sin problemas y evitar sanciones.
Lectura de 2 minutos aprox.
Eduardo Meythaler
Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.
Para operar legalmente en la ciudad, es necesario cumplir con una serie de trámites. Los permisos básicos que todo emprendedor debe obtener son:
Cada uno de estos documentos y obligaciones garantiza el cumplimiento de las normativas municipales y nacionales.
Para obtener el permiso de funcionamiento en Quito, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Municipio y el SRI, los cuales son obligatorios para la operación legal de negocios y locales comerciales en la ciudad.
El proceso varía según el tipo de actividad y puede incluir la presentación de documentos, inspecciones y pagos de tasas. A continuación, te explicamos los pasos clave para gestionar tu permiso de manera rápida y eficiente:
El primer paso para formalizar tu negocio es obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC) en el Servicio de Rentas Internas (SRI). Este documento es obligatorio para todas las actividades económicas y te permite facturar y cumplir con tus obligaciones tributarias.
El trámite se puede realizar en línea o en las oficinas del SRI sin costo alguno.
Una vez tengas el RUC, el siguiente paso es gestionar la Patente Municipal, un impuesto obligatorio para todas las actividades económicas dentro del Distrito Metropolitano de Quito.
Este además incluye un pago anual de $15 USD, que se debita automáticamente gracias al cruce de información con el SRI.
La LUAE es el permiso de funcionamiento en Quito que permite desarrollar actividades comerciales en un establecimiento físico. Sin este permiso, tu negocio no podrá operar legalmente.
El trámite se gestiona en el portal PAM Quito (pam.quito.gob.ec). Dependiendo del tipo de negocio, podrían solicitarse requisitos adicionales.
Si tu negocio implica riesgos de incendio o aglomeración de personas, necesitarás una inspección y aprobación del Cuerpo de Bomberos de Quito. Esto aplica para restaurantes, bares, fábricas, entre otros. El permiso se gestiona en conjunto con la LUAE, y garantiza que el establecimiento cumple con las normas de prevención de incendios.
Algunas actividades económicas requieren permisos adicionales. Entre ellos:
Es fundamental verificar qué permisos adicionales necesita tu negocio según su giro comercial.
Operar sin los permisos de funcionamiento en Quito puede generar problemas legales y sanciones.
El Municipio de Quito impone sanciones a los negocios que operan sin permisos. Estas multas pueden ir desde $200 hasta varios miles de dólares, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.
Si no regularizas tu situación, las autoridades pueden cerrar tu negocio temporal o definitivamente hasta que cumplas con los requisitos legales.
No contar con la LUAE o la Patente Municipal impide que puedas facturar correctamente y pagar los impuestos correspondientes. Esto puede derivar en problemas con el SRI y la imposibilidad de acceder a créditos o financiamiento.
Obtener los permisos de funcionamiento en Quito es un requisito fundamental para cualquier emprendedor que desee operar legalmente y evitar sanciones. Contar con la LUAE, la Patente Municipal y demás permisos no solo te protege de multas o clausuras, sino que también genera confianza en tus clientes y proveedores.
Si aún no has tramitado tus permisos o tienes dudas sobre el proceso, lo mejor es buscar el apoyo de un contador en quito que te guíe paso a paso. Una asesoría gratuita puede ayudarte a entender mejor los requisitos y asegurarte de cumplir con la normativa sin complicaciones.
No dejes que la falta de información detenga tu negocio. Formalízate y aprovecha todos los beneficios de operar legalmente en Quito. Recuerda que en Contapp tenemos el equipo de contadores adecuados que te ayudará con tus declaraciones. ¡Contáctanos ya!
Eduardo Meythaler
Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.
Con experiencia en growth e internacionalización de empresas ha trabajado en distintas industrias y países manejando la estrategia de expansión de startups y negocios de exportación.