Patente para Empresas

Al constituir una empresa en Ecuador, es obligatorio pagar el Impuesto de Patente de empresas, un tributo basado en el 1% del capital social con un valor mínimo de $10,00 y un máximo de $25.000,00. Descubre cómo se calcula y por qué debe pagarse a través del SRI.

Lectura de 2 minutos aprox.

Eduardo Meythaler

Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.

Patente SRI para empresas recién constituidas

Al momento de constituir una empresa en Ecuador, una de las primeras obligaciones tributarias que aparece en el portal del Servicio de Rentas Internas (SRI) es el pago del Impuesto de Patente. Esta obligación suele generar confusión, ya que aparece como "vencida" en el mismo año de constitución de la sociedad.

Este blog explica qué es la patente, por qué se paga al SRI al momento de la constitución y cómo se calcula el valor a cancelar.

¿Por qué se paga la patente al momento de la constitución de la Empresa?

Aunque el pago de la patente municipal de las empresas corresponde a los municipios donde opera la compañía, al momento de la constitución es obligatorio cancelar otro tipo de patente a través del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Este tributo es una de las primeras obligaciones tributarias que aparece en el portal del SRI, y suele generar confusión, ya que aparece como "vencida" en el mismo año de constitución de la sociedad.

¿Cómo se calcula el impuesto de la patente para empresas?

El valor de la patente del SRI se determina en función del capital social o patrimonio con el que se constituye la empresa.

Fórmula para calcular el impuesto

  • La patente municipal equivale al 1% del capital suscrito de la sociedad.
  • El valor mínimo a pagar es de $10,00.
  • El valor máximo a pagar es de $25.000,00.

Ejemplo de cálculo

Si el 1% del capital social de la empresa da como resultado un valor menor a $10,00, la empresa deberá pagar el mínimo establecido por la normativa.

{{cta-2}}

¿Cuándo y Dónde se Debe Pagar la Patente?

El pago del Impuesto de Patente para empresas debe efectuarse antes de finalizar el proceso de constitución de la empresa a través del SRI.

¿Qué Pasa si No se Paga la Patente?

El pago del Impuesto de patente debe efectuarse antes de finalizar el proceso de constitución de la empresa a través del SRI. No realizar este pago puede generar diversos inconvenientes, tales como:

  • Retrasos en el proceso de inscripción de la empresa.
  • Imposibilidad de obtener el RUC o emitir facturas.
  • Sanciones o bloqueos administrativos por incumplimiento tributario.

Para evitar problemas, se recomienda verificar el monto exacto antes de completar el registro y asegurarse de cumplir con este pago dentro del plazo correspondiente. Si necesitas ayuda con este trámite, contar con un contador o acceder a una asesoría tributaria gratuita puede facilitar el proceso y evitar inconvenientes futuros.

Evita multas
No dejes que las obligaciones con el SRI y la SuperCias te quiten el sueño y tu dinero. Deja que ContApp se encargue de mantener tu empresa al día con los entes de control.
Agenda una asesoría gratis
¿Tu empresa necesita un contador?
Somos la plataforma digital y equipo de contadores que te ayudan a estar siempre al día con el SRI y llevar tu negocio al siguiente nivel.
Contáctanos

Eduardo Meythaler

Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.

Con experiencia en growth e internacionalización de empresas ha trabajado en distintas industrias y países manejando la estrategia de expansión de startups y negocios de exportación.

Preguntas Frecuentes

Fotografía de una laptop con la aplicación de Contapp abierta

La patente de empresa es un tributo obligatorio que deben pagar las personas jurídicas recién constituidas en Ecuador. Es un requisito legal para operar formalmente y consiste en un único pago.

El valor de la patente de empresa en Ecuador varía según su capital. En general, el monto es el 1% del capital social de la empresa.

Suscríbete a nuestro Blog y recibe tips, ideas y las últimas noticias sobre negocios, contabilidad y emprendimiento

WhatsApp Logo