Actas de finiquito

El acta de finiquito es un requisito obligatorio al finalizar una relación laboral en Ecuador. En este artículo, te explico cómo registrarla en el Ministerio del Trabajo, los plazos a cumplir y las sanciones por incumplimiento. Evita multas y haz el trámite correctamente.

Lectura de 2 minutos aprox.

Daniel Andrade

Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.

Acta de finiquito MRL

Cuando una relación laboral llega a su fin, ya sea por decisión del empleador o del trabajador, es obligatorio formalizar el cierre mediante las actas de finiquito ante el Ministerio del Trabajo. Este documento no solo certifica la liquidación de haberes, sino que también es un requisito legal para evitar sanciones y proteger los derechos de ambas partes. Si no realizas este trámite correctamente, puedes enfrentar multas y problemas legales. Conoce qué es un acta de finiquito, cómo registrarla en el Sistema Único de Trabajo (SUT), los plazos a cumplir y qué pasa si no se presenta a tiempo.

¿Qué es un acta de finiquito y por qué es importante?

El acta de finiquito es un documento oficial que certifica la terminación de la relación laboral entre un empleador y un trabajador. Este documento debe detallar:

  • Los valores liquidados por concepto de sueldos pendientes, bonificaciones, décimos, vacaciones no gozadas, entre otros.
  • La aceptación del trabajador de los valores entregados.
  • La firma de ambas partes como constancia de conformidad.

El Ministerio del Trabajo exige que toda terminación de contrato esté respaldada por un acta debidamente registrada. Esto garantiza que el empleador cumplió con sus obligaciones y que el trabajador recibió lo que le correspondía.

¿Cómo se registra un acta de finiquito en Ecuador?

Para registrar el acta, el empleador debe ingresar al Sistema Único de Trabajo (SUT) y seguir estos pasos:

Pasos para el registro

  1. Acceder al portal del Ministerio del Trabajo e iniciar sesión con sus credenciales.
  2. Ingresar la información del trabajador y los valores liquidados.
  3. Generar el acta y firmarla electrónicamente.
  4. Esperar la validación del Ministerio del Trabajo.
  5. Descargar el acta registrada para entrega al trabajador.

Este proceso es 100% digital, lo que facilita su ejecución y evita trámites presenciales innecesarios.

Plazos legales para el registro del acta de finiquito

El Ministerio del Trabajo establece que el empleador tiene un plazo máximo de 30 días desde la fecha de terminación del contrato para registrar el acta de finiquito en el SUT.

Si el empleador no cumple con este requisito dentro del tiempo establecido, puede ser sancionado con multas que van desde un salario básico unificado (SBU) hasta valores mayores dependiendo del caso.

{{cta-2}}

Derechos del trabajador y obligaciones del empleador en el proceso de finiquito

El trabajador tiene derecho a recibir todos los valores adeudados por su empleador, incluyendo:

  • Sueldo del último mes trabajado.
  • Décimo tercer y décimo cuarto sueldo (si corresponde).
  • Pago de vacaciones no gozadas.
  • Bonificaciones o indemnizaciones, según el motivo de la terminación.

Obligaciones del empleador

El empleador, por su parte, debe:

  • Liquidar correctamente los valores.
  • Registrar el acta de finiquito en el Ministerio del Trabajo.
  • Entregar una copia al trabajador.

Si el empleador incumple con estos pasos, el trabajador puede presentar una denuncia ante el Ministerio del Trabajo.

Sanciones por incumplimiento en el registro del acta de finiquito

No registrar el acta de finiquito dentro del plazo establecido conlleva multas significativas para el empleador. Algunas sanciones incluyen:

  • Multas desde un salario básico unificado si no se registra el acta.
  • Posibles demandas laborales por incumplimiento de pago de liquidaciones.
  • Bloqueo de trámites ante el Ministerio del Trabajo en caso de reincidencia.

Para evitar estos problemas, es fundamental realizar el registro del acta de finiquito a tiempo y asegurarse de que el trabajador la firme conforme.

¿Cómo utilizar el Sistema Único de Trabajo (SUT) para registrar el acta?

El Sistema Único de Trabajo (SUT) es la plataforma oficial del Ministerio del Trabajo para la gestión de relaciones laborales. Dentro del SUT, puedes:

  • Registrar contratos y actas de finiquito.
  • Llevar un control de las obligaciones laborales.
  • Evitar sanciones por incumplimientos administrativos.

Si nunca has utilizado el SUT, el Ministerio del Trabajo ofrece tutoriales y soporte técnico para empleadores.

 Casos especiales: Actas de finiquito por fallecimiento del trabajador

Si un trabajador fallece, el empleador debe registrar su acta de finiquito con los valores correspondientes y entregarla a los familiares o herederos legales.

Documentación requerida para este caso

  • Copia de la cédula del trabajador fallecido.
  • Acta de defunción.
  • Identificación de los herederos.

Los valores adeudados deben entregarse a los beneficiarios legales del trabajador, según lo establece la ley. El registro de las actas de finiquito del Ministerio del Trabajo es un trámite fundamental para garantizar el cierre correcto de una relación laboral en Ecuador

El registro de las actas de finiquito del Ministerio del Trabajo es un trámite fundamental para garantizar el cierre correcto de una relación laboral en Ecuador. Como empleador, es clave cumplir con los plazos y registrar el acta en el SUT para evitar sanciones. Como trabajador, es importante revisar que la liquidación sea correcta y que el acta se firme conforme.

Si necesitas una asesoría gratuita o ayuda para gestionar la nómina de tus colaboradores, en ContApp tenemos un equipo con experiencia y listo para llevar tu negocio al siguiente nivel. ¡Evita multas y cumple con tus obligaciones laborales de manera correcta!

La nómina de tu negocio en las mejores manos
En ContApp nos encargamos de cumplir con todas las obligaciones con el IESS y demás procesos de nómina de tu negocio de manera fácil y rápida.
¡Comienza hoy!

Daniel Andrade

Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.

Con experiencia en creación y redactor de contenido multimedia para distintos canales y gestor de contenido en redes sociales.

Preguntas Frecuentes

Fotografía de una laptop con la aplicación de Contapp abierta

El acta de finiquito es un documento legal que certifica la terminación de la relación laboral entre un empleador y un trabajador. En ella se detallan los valores pagados por concepto de liquidación, como indemnizaciones, bonificaciones y beneficios de ley.

En Ecuador, puedes consultar tu acta de finiquito en línea a través del portal del Ministerio del Trabajo. Solo necesitas ingresar con tu número de cédula y contraseña para acceder a la sección de "Actas de Finiquito" y descargar el documento.

El empleador tiene un plazo de 30 días para registrar y subir el acta de finiquito en el sistema del Ministerio del Trabajo después de la terminación del contrato. Cumplir con este plazo es obligatorio para evitar sanciones.

Suscríbete a nuestro Blog y recibe tips, ideas y las últimas noticias sobre negocios, contabilidad y emprendimiento

WhatsApp Logo