Acta de junta general de accionistas

El acta de junta general de accionistas es clave para validar decisiones empresariales. Aprende qué debe contener, cuándo se presenta ante la SuperCías y cómo evitar sanciones cumpliendo con todos los requisitos legales en Ecuador.

Lectura de 2 minutos aprox.

Daniel Andrade

Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.

Acta de Junta de accionistas SuperCías

Elaborar correctamente el acta de junta general de accionista es clave para respaldar legalmente las decisiones de una empresa y cumplir con los requisitos que exige la Superintendencia de Compañías. Si no se presenta a tiempo, puede haber sanciones económicas y bloqueos administrativos. Aquí aprenderás qué debe incluir una acta, qué tipos existen y cómo debe presentarse según la normativa vigente en Ecuador.

¿Qué es un acta de junta general de accionistas?

Es el documento que deja constancia de todo lo que se trató y decidió en una reunión de accionistas: quiénes asistieron, qué temas se discutieron, cómo se votó y qué resoluciones se aprobaron.

Este documento, el acta de junta general, debe ser firmado por el presidente y el secretario de la junta, y luego transcrito en el libro de actas. Su función no es resumir, sino respaldar legalmente las decisiones tomadas, con validez ante cualquier autoridad.

 Tipos de actas de junta general según la ley ecuatoriana

La Ley de Compañías reconoce tres tipos de actas, cada una con finalidades y requisitos distintos:

Acta de Junta General Ordinaria

Debe celebrarse al menos una vez al año. Sirve para aprobar los estados financieros, distribuir utilidades, designar administradores o comisarios, entre otros temas habituales.

Acta de Junta General Extraordinaria

Se convoca fuera del calendario ordinario para decisiones puntuales como reformas estatutarias, aumentos o disminuciones de capital, fusiones o disolución de la compañía.

Acta de Junta Universal

Se redacta cuando asisten todos los accionistas con derecho a voto. Permite tomar decisiones sin convocatoria previa y debe ser firmada por la totalidad de los accionistas.

{{cta-2}}

¿Qué debe contener una acta para que sea válida?

Para cumplir con la ley, el acta debe contener como mínimo:

  • Nombre de la compañía y lugar de la reunión
  • Lista de asistentes y el número de acciones que representa cada uno
  • Tipo de convocatoria o constancia de que fue una junta universal
  • Quórum con el que se instala la sesión
  • Orden del día
  • Resultados de las votaciones
  • Resoluciones aprobadas
  • Firmas del presidente y del secretario

En juntas universales, todos los accionistas deben firmar. Si falta una firma, el acta es nula.

Plazos para presentar el acta ante la SuperCías

Cada año, las empresas deben presentar el acta de junta general ordinaria antes del 30 de abril. Esta debe celebrarse durante los tres primeros meses del año fiscal.

También deben presentarse actas extraordinarias si contienen resoluciones sobre reformas estatutarias, capital, fusiones u otras decisiones que requieran aprobación oficial.

Documentos que acompañan el acta:

  • Estados financieros aprobados
  • Informe de administración
  • Informe del comisario o auditor externo (si aplica)

Nómina actualizada de accionistas y administradores

 ¿Qué pasa si no se presenta el acta a tiempo?

La Superintendencia puede imponer multas al representante legal que van desde un salario básico hasta montos mayores, dependiendo del incumplimiento.

Además, la empresa podría quedar bloqueada para trámites importantes, como registrar nuevas resoluciones o reformas de estatutos. Cumplir con el proceso a tiempo evita sanciones y asegura que la empresa esté habilitada ante el sistema.

 ¿Quién debe elaborar y enviar el acta?

Generalmente, esta tarea recae sobre el representante legal y el secretario de la junta, en coordinación con el contador o asesor jurídico de la empresa. Es importante que el acta se revise cuidadosamente antes de firmarla y que se digitalice en caso de que deba ser subida al sistema de la SuperCías.

Algunas compañías prefieren externalizar este proceso y contar con una firma contable o legal que les dé soporte, sobre todo si tienen juntas frecuentes o cambios societarios importantes.

El acta de junta general de accionistas no es un simple trámite administrativo. Es una herramienta clave que respalda las decisiones estratégicas de tu empresa y permite cumplir con la normativa ecuatoriana.

Cumplir con la correcta elaboración, revisión y conservación del acta de junta garantiza su validez legal ante la Superintendencia de Compañías. Recuerda que este documento debe conservarse por al menos cinco años y debe ser revisado cuidadosamente antes de su presentación para asegurarte de que cumple con todos los requisitos formales. Esto te brinda tranquilidad jurídica, evita sanciones y refleja una gestión responsable y profesional.

Si aún no tienes claro cómo manejar este proceso, lo mejor es buscar asesoría tributaria gratuita a tiempo y evitar errores que te cuesten más adelante.

¿Buscas un contador?
En ContApp contamos con un equipo de contadores expertos que se encargarán de mantener a tu empresa al día con sus obligaciones tributarias.
Empieza hoy
Mantén a tu empresa al día con la SuperCías
ContApp se encarga de que tu empresa se mantenga al día con sus obligaciones con la SuperCías.
¡Comienza hoy!

Daniel Andrade

Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.

Con experiencia en creación y redactor de contenido multimedia para distintos canales y gestor de contenido en redes sociales.

Preguntas Frecuentes

Fotografía de una laptop con la aplicación de Contapp abierta

Si la junta es universal y falta una firma, el acta pierde validez. En las otras juntas, bastan las firmas del presidente y secretario.

Se ingresa al portal web de la Superintendencia, se suben los archivos digitales requeridos y se sigue el procedimiento oficial.

Suscríbete a nuestro Blog y recibe tips, ideas y las últimas noticias sobre negocios, contabilidad y emprendimiento

WhatsApp Logo